Reforma Protestante de Martin Lutero

Sobre la Historia de la Reforma Protestante

Un dia como hoy 31 de octubre del 2019 se celebra 502 años de la reforma protestante, el monje católico Martin Lutero perteneciente a la orden de san Agustín y natural de Alemania, dio inicio a un gran movimiento de reforma al interior de la iglesia católica. Es decir el comienzo lo que se conoce hoy en días la reforma protestante. Lutero expuso 91 tesis  en las cuales denunciaba la asura del catolicismo romano, sobre todo la acción del papa león x al cobrar indulgencias.

En este énfasis marcado sobre la libertad cristiana, Lutero siguió de cerca a su gran precursor evangélico, nada menos que el Apóstol Pablo, quien constantemente vinculaba la justificación por la fe con la libertad cristiana. Cuando los gálatas se echaron atrás al legalismo judaizante, San Pablo los acusó de haber negado el evangelio: «De Cristo se han desligado, los que por la ley se justifican; de la gracia han caído» (Gál 5.4), y eso, no porque hubiesen caído en alguna inmoralidad ni hubieran negado alguna doctrina ortodoxa, sino porque habían vuelto a insistir en la circuncisión y el legalismo como condiciones para ser aceptado ante Dios. Bajo tales legalismos, les dice San Pablo, «para nada les aprovecha Cristo» (Gál 5.2), porque «para libertad han sido llamados» (Gál 5.11). Por lo tanto, les exhorta, «estén firmes en la libertad con que Cristo los ha liberado» (Gálata 5.1).

Al inicio de la misma epístola, Pablo escribe a estos creyentes en Galacia en términos parecidos: «Me asombro que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio» (Gál 1:5). En seguida, aclara que de hecho «no hay otro evangelio», y advierte que si alguien pretendiera predicarles otro evangelio, «qué caiga bajo maldición» (1:8). Ser evangélico, según San Pablo, es vivir desde la gracia de Dios que nos hace libres. No se puede ser evangélico y legalista a la vez.

Teológicas del protestantismo

El protestantismo posee algunas doctrinas teológicas claves, las cuales son conocidas como las “solas”. Ellas son

  1. Sola escritura: la biblia es palabra de Dios y por ende debe ser creído todo lo que hay contenido en ella. Cuando Lutero descubrió la justificación por la pura gracia de Dios, dijo que se le abrieron las puertas del paraíso, porque la sola gratia le liberó del terror ante un Dios iracundo y vengativo. La doctrina de la justificacion por la gracia significó para Lutero su liberación del dominio de la ley y de las obras. Para él, personalmente, la revelación de «la gloriosa libertad de los hijos e hijas de Dios» (Rom. 8.21) fue la respuesta a su angustiosa búsqueda de paz y salvación. Significó liberación de las demandas de la ley. Ya que nuestra justificación es «por la gracia mediante la fe», podemos confiar firmemente en la Palabra de Dios que nos asegura que el Señor nos ha aceptado. A la vez, para Lutero, la fe es muchísimo más que mero asentimiento teórico. «La fe es algo inquieto y activo», decía Lutero; es «la fe que obra por el amor» (Gal. 5.6, cf. 6.9s).

 

  • La iglesia reformada siempre reformándose» nos libera del tradicionalismo estático.
  • El sacerdocio de todos los fieles nos libera del clericalismo.
  • La sola scriptura nos libera del autoritarismo dogmático.

 

Deja tu comentario

¡Usted que Opina!

Radio Conquista Internacional.

Descarga la App de Radio Conquista Internacional. Con ellas puedes escuchar nuestra transmisión en vivo. Suscribirte en nuestra página web y confirmarlo en tu correo electrónico, para que recibir las notificaciones de los últimos estudios bíblicos y la noticia del  momento cristiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *